jueves, 29 de abril de 2010

ROTAVIRUS

La principal razón para desarrollar un sistema de vigilancia epidemiológica es contar con información que permita tomar las mejores decisiones en materia de prevención y control de alguna condición de salud. En base a dicho razonamiento se propone desarrollar el Sistema de Vigilancia de Enfermedad Diarreica Aguda por Rotavirus (SISVE–ROTA) para contar con la información necesaria que permita tomar las mejores decisiones a los diferentes niveles técnico - administrativos que conforman el sistema de salud de nuestro país.

Les dejo los enlaces donde viene informaciòn sobre rotavirus

http://www.uach.mx/extension_y_difusion/synthesis/2008/05/12/rotavirus.pdf


http://salud.edomexico.gob.mx/html/doctos/ueic/cec/fisio_infec_rota.pdf

http://www.sabin.org/files/herminio_hernandez.pdf

NUEVA VACUNA PARA ROTAVIRUS
http://docs.google.com/fileview?id=0B3bb9bhehqXmZWQxMjZmZTktOGVkMi00MDk2LTg3ZDUtMDFmN2MwMDQwMDhk&hl=es

martes, 27 de abril de 2010

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

En nuestro país, como en Chihuahua, la vigilancia epidemiológica es un sistema que recolecta información sobre los diversos eventos de interés médico epidemiológico, permite analizar la información y generará un panorama sólido para iniciar, profundizar o rectificar acciones de prevención y control.

La Norma Oficial Mexicana para la Vigilancia Epidemiológica NOM 017-SSA2-1998 establece los padecimientos y riesgos que están sujetos a notificación e investigación, así como la frecuencia con que éstas deben realizarse, de acuerdo con su trascendencia.
Toda la información generada en las unidades medicas de nuestro estado, y del país, se difunde de manera semanal a través del Boletín Epidemiológico que publica la Dirección General de epidemiología
http://www.dgepi.salud.gob.mx/boletin/

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Durante estas tres semanas revisaremos el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Principales Enfermedades que afectan a la población del estado de Chihuahua, ya sea por su morbilidad o por su mortalidad.
La información que revisaremos se encuentran en los siguientes sitios:


En esta pagina encontraran los Manuales de Vigilancia Epidemiologica

http://www.dgepi.salud.gob.mx/infoepi/manuales_info.html


Esta pagina contiene todas las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas a Salud

http://bibliotecas.salud.gob.mx/cgi-bin/library?site=localhost&a=p&p=about&c=nomssa&ct=1&qto=3&l=es&w=utf-8


En este sitio tienen la informaciòn referente a la Vigilancia Epidemiologica de Muerte Materna
http://www.cofepris.gob.mx/wb/cfp/muertes_maternas


Norma Oficial de Vigilancia Epidemiologica
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/017ssa24.html

lunes, 26 de abril de 2010

INFLUENZA H1N1

En este enlace esta la información relacionada a la Influenza H1N1

Secretaría de Salud :: México

Formato de Estudio Epidemiológico
http://docs.google.com/fileview?id=0B3bb9bhehqXmMWE1NmJkMmItYzkyYS00YzI1LTg1OWMtZWVkZGRhZjBhMjE0&hl=es

PRESENTACION

Hola, en este blog intercambiaremos información durante las tres semanas de clases que tendremos.
Recuerden que las clases que se imparten durante su formación como Internos de Pregrado tienen el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos en su formación academica.

TEMARIO

http://docs.google.com/fileview?id=0B3bb9bhehqXmYTE3ZDEwZWYtMmQzZS00NDMwLThiNDAtNDE3YzFlMjdiM2Rl&hl=es