El paludismo es una enfermedad infecciosa y transmisible, producida por un parásito del genero plasmodium con 4 tipos a saber: P. vivax P.falciparum p.malarie y P.ovaley los 2 primeros se han detectado en el estado siendo mas frecuente el p. vivax. El paludismo es transmitido al hombre por medio de la picadura del mosco del genero anofeles, que al picar a personas enfermas absorbe junto con la sangre los parásitos que se reproducen en su organismo y posteriormente al picar a otras personas sanas les transmiten la enfermedad Los síntomas clínicos de la enfermedad en su fase aguda son: fiebre, dolor de cabeza, sudoración, escalofrío, nauseas, y vomito que se repite cada 3er día y si no se detecta a tiempo, en su fase crónica se complica con anemia, esplenomegalia y hepatomegalia y puede ocasionar la muerte.
El diagnostico se realiza mediante toma de la muestra de sangre con frotis y gota gruesa teñida con colorante en solución madre giemsa y observación microscópica en laboratorio, para lo anterior ante la sospecha de la enfermedad debemos acudir en cualquier clínica del sector salud antes de ingerir medicamentos antipalúdicos.
Para el tratamiento de los casos positivos y sus colaterales utilizamos con éxito la combinación de los medicamentos cloroquina y primaquina por 5 días y seguimiento con tratamiento de dosis unica 3x3x3 durante 3 años para evitar las recaídas que ocurren en un porcentaje de personas infectadas. Más Información:
http://www.salud.yucatan.gob.mx/content/view/79/62/
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/032ssa202.html
http://www.dgepi.salud.gob.mx/infoepi/manuales/Man7-Paludismo/Man7.htm
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario